Historia de la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia con sede en Cartagena de Indias

Historia de la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia con sede en Cartagena de Indias.
Cartagena de Indias se encuentra ubicada en la costa Caribe colombiana a 10º (grados) 25’ (minutos), 30’’ (segundos) de latitud norte -con relación al Ecuador- y 75º (grados), 32’ (minutos), 25’’ (segundos) de longitud occidental con respecto al meridiano de Greenwish.
La ciudad fue fundada por el adelantado don Pedro de Heredia el 1° de junio de 1533, aunque éste y sus huestes ya habían llegado a nuestras costas desde el 20 de enero del mismo año, tiempo en el que reconocieron el territorio e interactuaron con los indígenas que después conquistarían. La bahía y el poblado de Karmairy ya habían sido visitados por la expedición de Rodrigo de Bastidas en 1520, llamando a la bahía inicialmente Golfo de Barú y que los marineros de origen murciano denominaron Bahía de Cartagena, a pesar de no tener semejanza con la de Cartagena del levante español, en el sur de la península ibérica.

La Corona española a través de la Real Casa de Contratación, seleccionó la población recién fundada para que desde ella se realizaran las actividades comerciales entre las Américas y Sevilla (España) especialmente para el transporte de caudales como el oro, la plata y las piedras preciosas. Igualmente se convirtió en el principal puerto negrero para el comercio de africanos esclavizados, bajo la figura del monopolio confiado a nobles residentes en la ciudad.
Desde finales del siglo XVIII, las ideas de la ilustración, el impulso de la Masonería y la historia de Cartagena de Indias, han estado estrechamente ligadas. Tras los avatares de las sucesivas guerras independentistas que levantaron el yugo que las potencias inglesa y española tenían sobre las jóvenes naciones americanas, también pereció la potestad masónica que la Gran Logia Unida de Inglaterra ejercía sobre los francmasones, sobre todo, en el norte del continente, pues es bien sabido que ellos mismos fueron los propiciadores de la revolución emancipatoria. Así las cosas, Londres trasladó para Kingston, Jamaica, todo su centro de operaciones, pues las Antillas aún le pertenecían a la corona, y en asuntos masónicos, hicieron lo propio, constituyendo una Gran Logia Provincial en aquella isla.
Por aquellos días, y en medio de la chispa que se encendía en las provincias del Virreinato de la Nueva Granada, llegó a Cartagena de Indias el comerciante jamaiquino Wellwood Hyslop, quien más adelante fuera miembro de la Logia Britannia No. 1, fundada en Cartagena de Indias en 1770, bajo Carta Patente otorgada por la Gran Logia Provincial de Kingston, y de la que llegó a ser Venerable Maestro; esta histórica Logia funcionó hasta 1815. Hyslop tuvo gran actividad dentro de la gesta libertadora, llegando a interactuar con el general Simón Bolívar a finales de 1812, convirtiéndose en grandes amigos y a quien le prestó importantes servicios reconocidos por el mismo Bolívar, según lo anota Americo Carnicelli en su obra Historia de la Masonería en Colombia. Este personaje, comerciante, amigo de los corsarios y navegantes de la época fue la persona que sirvió de enlace para que las logias que funcionaban en nuestro país entre 1808 y 1827, obtuvieran sus Cartas Patentes Constitutivas del Gran Oriente Provincial Masónico de Kinsgton, que estaba bajo la Jurisdicción de la Gran Logia Unida de Inglaterra, quien en últimas era la que expedía dichas Cartas.
El literato más destacado iniciado en estas protologias históricas, será el médico y abogado José Fernández de Madrid
El 19 de junio de 1833 se constituyó el Supremo Consejo Neogranadino del Grado 33° del R∴ E∴ A∴ y A∴ con sede en Cartagena de Indias, adjudicándosele los derechos, privilegios y prerrogativas sobre el territorio masónico de la República de la Nueva Granada, del extinto Supremo Consejo del Grado 33 para Colombia con sede en Caracas (antigua República de la Gran Colombia) de acuerdo con las Grandes Constituciones de 1786. Constituido el Supremo Consejo Neogranadino, se dio principio a su organización con la fundación de Logias Simbólicas y Cámaras Escocistas. El Simbolismo, mientras dependió del Supremo Consejo Neogranadino, mediante su Gran Cámara Simbólica –la cual estaba presidida por un M∴ M∴ del Gr∴ 33 que recibía el tratamiento de Serenísimo Gran Maestro– fundó 62 LLog∴ SSimb∴ bajo la jurisdicción de Cartagena de Indias, ya constituida como Potencia Masónica, la cual, incluso, llegó a levantar Columnas en territorios tan distantes como México y Argentina.
Estas 62 logias simbólicas históricas, fundadas por el antiguo Supremo Consejo Neogranadino, dieron inicio a la historia masónica que todos conocemos, de la que somos dignos herederos, y con la que tenemos el sagrado compromiso de seguirla fortaleciendo, con sólidas Columnas, para que las generaciones venideras de HH∴ MMas∴ continúen forjando el legado que, por más de 200 años, Cartagena de Indias le ha aportado a nuestra Augusta Institución y al R∴ E∴ A∴ y A∴ en particular.
El día 12 de noviembre de 1.911 con motivo de la celebración del primer centenario de la Independencia del Estado de Cartagena de Indias de la nación española, el Supremo Consejo Neogranadino del Grado 33° –hoy Colombiano– convocó un Congreso Masónico Nacional para tratar asuntos relacionados con el progreso de la Orden. De las deliberaciones de ese congreso, resultó un proyecto para el establecimiento de Grandes Logias en el territorio de la República de Colombia, y el Supremo Consejo del Grado 33, que desde su fundación asumió la suprema autoridad del Simbolismo a través de su Gran Cámara Simbólica, expidió el acto legislativo que fue marcado con el número 3, pero que no surtió efectos.
El día 26 de mayo de 1.918, fue convocada por el Supremo Consejo una nueva Asamblea Masónica de Gran Oriente, compuesta por Talleres y Cámaras Regulares de la Obediencia. Ante esa Magna Asamblea se presentó un proyecto reformatorio de la constitución particular del Gran Oriente Neo Granadino, que pudiera servir de base para la instalación de una Gran Logia Nacional de Colombia, con sede en Cartagena de Indias, capital del Oriente, que fuera la Suprema Autoridad de la Masonería Simbólica en todo el país, y que recibiría el apelativo de Serenísima, da la tradición histórica de Cartagena de Indias en la gesta masónica nacional.
El 1° de enero de 1.920 el Supremo Neogranadino Consejo del Grado 33, convocó –de conformidad con el Acto Legislativo N° 4–, a una Asamblea Masónica Nacional, compuesta únicamente de la representación Simbólica de la Obediencia, a razón de cuatro delegados de cada Logia, y esta asamblea constituyó la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia, conforme a lo transcrito en los Artículos Nº 40 y 41 de dicho documento legal.
De esta forma se independizó en el Gran Oriente Colombiano la Masonería Simbólica, y los primeros Grandes Dignatarios de la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia con sede en Cartagena de Indias, instalados el 1° de enero de 1.920, fueron instalados solemnemente en sus cargos en el Templo Mayor de nuestra Casa Grande, siendo elegido como primer Ser∴ Gr∴ M∴ el Muy Resp∴ H∴ Francisco García Carbonell y Dip∴ Gr∴ M∴ el Resp H∴ Martín Camacho. Dada su trayectoria masónica y profana, ese mismo día fue declarado Gran M∴ Ad Vitam el Il∴ H∴ Simón Bossa Pereira, 33°.
Desde su fundación, la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia con sede en el Ort∴ Capital de Cartagena de Indias, ha trabajado en forma permanente y mantiene Fraternales Relaciones con la mayoría de las Grandes Logias Regulares del mundo. Nuestra jurisdicción, originalmente comprendió los territorios de lo que son hoy los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Chocó y San Andrés y Providencia. En la actualidad esa jurisdicción (ante la creación de otras Grandes Logias Regulares), ejerce su dominio sólo sobre los territorios de Bolívar, Sucre y el departamento insular de San Andrés y Providencia.
Durante estos cien años, han ocupado la Gran Maestría 29 RResp∴ HH∴, los cuales, desde sus ejecutorias, han hecho todo lo posible por fortalecer la fraternidad y mantener viva la orden para las presentes y futuras generaciones.
Actualmente, esta Gran Logia es miembro de la Confederación Masónica Colombiana (C. M. C.), de la que ha ocupado su presidencia en varias oportunidades; de la Confederación Masónica Bolivariana (C. M. B.), de la Confederación Masónica Interamericana (C. M. I.) y de la Conferencia Mundial de Grandes Logias Regulares, de la que fue anfitriona en la XI versión realizada en el año 2011 (e∴ v∴).
El pasado 20 de julio de 2022 (e∴ v∴) fue elegido como Ser∴ Gr∴ M∴ de MM∴ el Muy Resp∴ H∴ Rafael Eduardo Betancurt Pérez para el período masónico 2022/2024, siendo la primera vez, en más de 100 años, que se elige a un Gran Maestro perteneciente a una Logia de la Provincia y no del Ort∴ Capital de Cartagena de Indias.